domingo, 31 de marzo de 2013

EJE CAFETERO


El Eje Cafetero es una hermosa región comprendida por los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y el nor-oriente del Valle del Cauca. Las ciudades capitales de los tres primeros departamentos mencionados son Manizales, Pereira y Armenia respectivamente.
El Eje Cafetero como su nombre lo indica es reconocido por ser el principal centro productor y exportador de Café Colombiano, además por su gente cálida, sus hermosos paisajes de montañas verdes, aguas termales y picos nevados. Cafetales interminables adornados de inmensas cascadas, árboles multicolores y pueblos salpicados con una lluvia de flores y colores en sus fachadas.
El Eje Cafetero colombiano debe su bienaventuranza al café. La región, con el legado paisa ha creado una identidad propia en sus costumbres actuales, y con ella ha desarrollado una cultura turística encomiable. Con una arquitectura colorida y sui generis, esta región ofrece a los visitantes peculiaridades únicas. Un caso curioso es la masiva utilización tradicional de los vehículos Jeep Willis norteamericanos de la época de la Segunda Guerra Mundial. Estos Willis pueden verse por todas partes como elementos de transporte de personas y carga. Esta particular tradición ha llegado incluso a inventar palabras típicas del Eje, como el “jeepao” (se leería Yipao), que se refiere a la cantidad de cosas que uno de estos Willis puede transportar, de la misma manera como al contenido de un costal se le llama en Colombia "un costalao" (costal lleno de cosas).
El rasgo más importante de esta industria turística (“Ecoturismo”) es que está basado en la oferta de hoteles autóctonos de la región. Muchas haciendas y casonas tradicionales rurales han sido acondicionadas para servir de hospedaje, las cuales poseen definidos rasgos de originalidad y belleza, en hoteles llenos de vida y tradiciones de los primeros colonos antioqueños. Los amantes de la naturaleza, especialmente de la montaña pacífica, habitable e invitante, y de los negocios vinculados al sector agroindustrial y agropecuario, encontrarán en las haciendas cómodos alojamientos y lo más exclusivo de la gastronomía de la región. Además, programaciones para efectuar recorridos por los cafetales. También cabalgatas y aventuras turísticas por los alrededores y poblaciones cercanas
Generalidades
Las condiciones climáticas (8°C a 24°C), geográficas (Bosque tropical andino) y geológicas de esta región, determinan la producción de un café de alta calidad, con periodos de cosecha relativamente cortos. Los campesinos de la zona han desarrollado técnicas de cultivo, recolección y procesamiento del grano, y todo hecho “grano por grano”, y han conservado esta forma de procesar la industria pese a las nuevas técnicas de la industrialización agrícola masiva.
El famoso ícono publicitario “Juan Valdez”, representado por un campesino paisa vistiendo carriel, sombrero aguadeño y poncho, y acompañado por una mula, se ha constituido en un triunfo de la comunicación publicitaria. Juan Valdez ha sido considerado en Estados Unidos como la imagen publicitaria de mayor recordación entre los habitantes de ese país en el año 2005.[]
La región ha desarrollado importantes parques temáticos. Uno de ellos, el Parque Nacional del Café ubicado en el municipio de Montenegro en el Quindío. En la zona se encuentra también el Museo de la Cultura Cafetera, donde se observa el proceso de la producción del grano hasta el saborear un tradicional café colombiano; este museo, como todos los demás parques temáticos, son una réplica de la ciudad colonial, donde el turista disfruta de espectáculos de baile y música autóctona, de vistas panorámica desde teleférico con un paisaje exuberante, y de diversas atracciones mecánicas.
Otro parque temático único en su género en Colombia es el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria - Panaca, ubicado también en el Municipio de Quimbaya en el Quindío. Su característica fundamental reside en que, a diferencia de los zoológicos, el visitante se sumerge en un contacto personal y directo con animales de granja, así como también disfruta de actividades y espectáculos programados con dichos animales.
El Zoológico Matecaña de la ciudad de Pereira, es uno de los zoológicos más importantes y tradicionales de Colombia y Suramérica; cuenta con 150 especies y 800 individuos, distribuidos en 239 mamíferos, 172 aves, 57 peces, 111 reptiles y 5 anfibios.[3] Es de destacar su alto índice de reproducción, logrando incluso hace algunos años el cruce de un león africano y un tigre de Bengala, dando como resultado el Ligre. También posee el importante Museo de la Naturaleza en su interior.
Otros atractivos turísticos de la zona son:
  • Santuario (Risaralda)es uno de los pueblos más característicos de la región, se destaca por su tradición paisa y la arquitectura de las calles. Esta cerca al PNN Tatamá.
  • Termales de Santa Rosa de Cabal, un "Spa" Balneario para bañarse en aguas termales y realizar diferentes actividades de relajación y cuidado corporal.
  • Deportes Extremos Operadores turísticos de la región ofrecen kayakismo sobre el Río Barragán, parapente en Calarcá, entre otros deportes.
  • Jardín botánico del Quindío, ubicado en el municipio de Calarcá, donde además podrá visitar en el mariposario con la mayor muestra de mariposas del país.
  • Museo Arqueológico Quimbaya ubicado en la Ciudad de Armenia, edificio diseñado por el arquitecto Rogelio Salmona, guarda en su interior toda una muestra arqueológica de la tribu Quimbaya que habitó la zona hasta antes de la llegada de los españoles, cultura que se caracterizó por su gran orfebrería. Además el museo cuenta con hermosos jardines que lo rodean, donde también se encuentran muestras de las plantas típicas, todo ello en conjunto con el hermoso diseño del edificio (ganador de una bienal de arquitectura) que cuenta con caídas de agua, elemento que se manifiesta en los distintos espacios.
 Contacto

Hotel Campestre :: Reservas





Contáctenos

Oficinas Manizales
8860998 – 8852654 ext. 114

Sede Recreacional:
(6) 870 5704

Restaurante:
8715053






 



Lunes a Sabados de 8:00am a 7:00pm
Domingos y Festivos de 10:00am a 6:00pm


info@turiscolombia.com
IATAanatoCalidadSello de ConfianzaSitio Seguro





No hay comentarios:

Publicar un comentario