San
Agustín (Huila)
San
Agustín es una población y municipio de Colombia ubicado en
el sur del Departamento de Huila. Ubicado a
una altura de 1 730 metros sobre el nivel del mar. Con un clima agradable de 18
grados centígrados, es propicio para el turismo arqueológico
y ecológico. Tienen aproximadamente 27 500 habitantes. Está a 45 minutos de Pitalito.
Allí se encuentra ubicado el Parque
Arqueológico de San Agustín, que es uno de los más
importantes espacios arqueológicos de Colombia y fue
declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995.
Está
ubicado al sur del departamento del Huila sobre el majestuoso relieve de los
Andes colombianos, específicamente en la cordillera oriental a 1730 metros
sobre el nivel del mar, en las estribaciones del ponderado macizo
colombiano desde donde fluye la más significativa riqueza hídrica de
Colombia.
San Agustín dista aproximadamente de la capital departamental del Huila la ciudad de Neiva, unos 215 kilómetros y, desde la capital colombiana Bogotá, unos 540 kms.
En su recorrido desde Neiva, se puede visitar sitios importantes como el mirador de la represa de Betania, la ceiba de Gigante, pericongo sitio donde se suicido la caciqua de la Gaitana, Pitalito centro comercial del sur colombiano, también se podrá divisar los distintos paisajes que conforman la cordillera oriental y central hasta la falda del macizo colombiano, contemplando los distintos relieves, ríos y climas de la región.
Sobre las estribaciones del macizo colombiano al sur de la cordillera central y oriental, se acento una gran civilización de un desconocido pueblo escultor principalmente, aunque sus otras actividades merecen reconocimiento como: cazadores, recolectores en su inicio, agricultores, ceramistas, talladores de madera, orfebres; con una capacidad de organización social, predominando
Se presta
el servicio desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde en jornada
continua, su recorrido se estima entre 3 a 5 horas, es importante contar con
ropa cómoda y calzado deportivo, ya que se realiza una caminata de 4 kilómetros
aproximadamente, en temporada de lluvia es importante contar con su capa
plástica o paraguas. Es importante abastecerse de bebidas hidratantes
especialmente en días soleados.
Es la
primera estación al llegar al parque arqueológico, en él se encuentra la
taquilla para la compra de los tiquetes de entrada, en ese mismo sitio se
encuentran el museo, un sitio de información, una biblioteca, baños, cafetería
y además una oficina del Instituto Colombiano de Antropología. El costo
de la Entrada es de $10.000 pesos para nacionales y $15.000 para extranjeros,
también están ubicados los guías profesionales autorizados por la
administración para su acompañamiento, por un costos aproximado de $40.000
pesos por familia o grupo, se recomienda que el recorrido se haga con un guía
ya que estos conocen información detallada de cada uno de los sitios y sus
distintas teorías y percepciones de estudios científicos
Mesita A
Mesita B
Mesita C
El lavapatas
Alto del lavapatas
Bosque de las estatuas
Hoteles y Hospedajes
Hostal Alto de los Andaquies
Hostal Anacaona
Hotel Yalconia
San Agustín Hotel Internacional
CONTACTO
http://www.magdalenarafting.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario